15 Octubre'10: MANIFESTACIÓN
AUMENTA
Leer/Descargar Manifiesto
Leer/Descargar Nota de Prensa
Leer/Descargar Dossier de Prensa: Los ODM - 2010
ACTIVIDADES EN ANDALUCÍA
DURANTE LA SEMANA DE
ACCIÓN MUNDIAL CONTRA LA POBREZA
- SEVILLA
Organiza: Alianza Andaluza contra la Pobreza.
Del 4 al 14 de octubre
Jornadas ‘¿Es posible erradicar la pobreza en el mundo?’
• Sesiones teóricas: Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias Económicas. Avda
Ramón y Cajal.
• Sesiones prácticas: Mesas de sensibilización en diferentes campus universitarios e IES
de Sevilla (Rectorado, Ramón y Cajal, Ciencias de la Salud, Bellas Artes, IES Axati).
15 de octubre
Manifestación: ‘La pobreza no está en crisis, aumenta’
Puerta de Jerez – Campana – Plaza Nueva.
19.30 horas.
Al final de la manifestación habrá diversas actividades:
• Proyección de un montaje audiovisual con reivindicaciones de la ciudadanía a favor del
cumplimiento de los ODM.
• Lectura en audiovisual del manifiesto.
- CÁDIZ
Organiza: Coordinadora de ONG de Desarrollo de la Provincia de Cádiz.
15 de octubre
Marcha musical contra la pobreza
Plaza de San Juan de Dios – Plaza de San Antonio.
A la llegada se realizarán diferentes actividades:
• Dinamización del evento a cargo de un grupo de batucada y de una charanga.
• Lectura de un poema y reflexión.
• Grafiti contra la pobreza.
• Lectura de manifiesto.
19.30 horas.
- GRANADA
Organiza: Coordinadora Granadina de ONGD
23 de octubre
Concierto y manifestación
Fuente de las Batallas.
• 12 - 14 horas. Pasacalles, juegos cooperativos y globos de helio.
• 17 - 20 horas. Juegos cooperativos, globos de helio, batucada (Bembé).
• 20 horas. Lectura del manifiesto (Juan Pinilla).
• 20.30 horas. Conciertos: Doc Tortilla, BBC y Tennica. Danza oriental (Salma y Elvira).
- HUELVA
Organiza: Plataforma Pobreza Cero de Huelva.
Actividades en el marco del II Congreso África-Occidente (14-16 de octubre)
Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva (Campus del Carmen)
• Mesas de sensibilización.
• Actuación de 8 mimos que representan a los ODM en el último día del congreso.
- MÁLAGA
Organiza: Málaga Solidaria.
16 de octubre:
XXIV Marcha por la Justicia bajo el lema ”Rebélate contra la riqueza para acabar con la pobreza”
Plaza de la Marina-Plaza de la Merced.
12 horas.
20 de octubre
Mesa redonda participativa sobre "Crisis y pobreza"
Introduce:
• Francisco Calderón. Profesor de la Facultad de Económicas de la Universidad de
Málaga.
Salón de Estudios Portuarios (Puerto de Málaga)
19.30 horas.
- PUENTE GENIL
Organiza: Ayuntamiento de Puente Genil
14 de octubre
En el marco del ciclo “En paz con el planeta. La paz en el planeta” de la Fundación Juan
Rejano, se celebrará la conferencia “La deuda ecológica. Occidente contamina, pagan los países en vías de desarrollo” presentada por Valentín Vilanova, de Intermón Oxfam y el escritor Juan José Téllez.
20.00 horas
Biblioteca Municipal Ricardo Molina.
15 de octubre:
Conferencia: “El segundo desembarco. Multinacionales españolas en América Latina”.
Pedro Ramiro (Observatorio de Multinacionales en América Latina, OMAL).
20.00 horas.
Biblioteca Municipal “Ricardo Molina”.
17 de octubre:
Concentración y lectura del manifiesto de la campaña.
13.00 horas: Plaza de San José.
+ Info:
Alianza Andaluza contra la Pobreza
—Portavoz: José María Castells Caballos. 675 878 389 / 667 734 746
—Prensa: Maribel Roldán: 954 915 249 / 625 119 102
JORNADAS POBREZA CERO
LA POBREZA EN EL MUNDO?
4-6 OCTUBRE'10 --> Sesiones teóricas
13-15 OCTUBRE'10 --> Sesiones prácticas
Cuánto? La cuota de inscripción para los participantes es simbólica: 10€
Homologación 1 crédito en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Pablo de Olavide.
Cómo? Para inscribirte en las Jornadas será necesario realizar el ingreso de la matrícula+ Info:
en la cuenta bancaria señalada y hacernos llegar copia del justificante de pago
a la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) o enviárnoslo a través del correo electrónico.
Quién organiza? La Alianza Andaluza contra la Pobreza.
CAONGD: 954 915 249
esposibleerradicarlapobreza@gmail.com
CINE Y SOCIEDAD: UNA MIRADA NUEVA AL MUNDO
SEGUNDO CICLO DE CINE C.A.R. SEVILLA
El Centro de Acogida al Refugiado de Sevilla y la Fundación TUS OJOS de Madrid han anunciado hoy la tercera sesión de su segundo Ciclo de Cine, “Cine y Sociedad: Una mirada nueva al mundo”, que se llevará a cabo el jueves 16 de septiembre de 2010 a las 18.30 horas en los Multicines de Los Arcos de Sevilla (Av. de Andalucía, Sevilla).
La película que se proyectará en esta ocasión es “Ciudades Imaginadas”, la última producción de Tus Ojos. Un proyecto cinematográfico educativo, solidario compuesto por tres historias: SOMOS CARAVANA, (Marruecos, Mauritania, Gambia y Senegal), LOS NIÑOS DE PATIOBONITO (Colombia) y EL MILAGRO DE LA PUPUNA Y LOS AVIONES (Perú) que abordan tres de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas:
OBJETIVO 1: Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre
OBJETIVO 2: Lograr la Enseñanza Primaria Universal
OBJETIVO 8: Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo
Al finalizar la proyección se tendrá lugar a un coloquio, que será dirigido por el director de la película Manuel García Serrano, quien nos compartirá sus experiencias durante el rodaje de la película y su firme propósito de volcar en el cine la realidad social de nuestro tiempo.
¡No perdáis esta ocasión!
¡Os esperamos!
Para mayor información contactar con:
TUS OJOS:
Gisela García
Teléfonos: 918925637/697565161; e-mail: gisela@tusojos.tv
CAR de Sevilla:
Cristóbal Bohórquez Zayas
Teléfono: (34) 954529685; e-mail: cristobal.bohorquez@mtin.es
Sebastián Madrid
Teléfono: (34)954529685; e-mail: smadrids@mtin.es
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ


La Fundación Ávalon va a entregar el Premio Internacional de la Paz 2010 a una mujer que por su nombre es casi una completa desconocida, si bien su imagen como pacifista ha dado la vuelta al mundo, convirtiéndose en un icono de nuestra causa, en casi un símbolo del inconsciente colectivo de la humanidad frente a la guerra y la violencia.
Durante 30 años, su nombre permaneció en el anonimato, hasta que una periodista francesa llevó a cabo una investigación hasta localizarla. Su nombre, al fin, JAN ROSE KASMIR.
Y la imagen que la ha hecho pasar a la historia del siglo XX, la tomó el fotógrafo francés de la Agencia Magnum, Marc Riboud, durante LA MARCHA SOBRE EL PENTÁGONO de 1967, la primera gran manifestación pacifista de la historia, en la que los jóvenes de la generación Woodstock se atrevieron a plantarse ante el mismo centro neurálgico que dirigía las operaciones de la Guerra de Vietnam para pedir su cese y la vuelta a casa de las tropas norteamericanas.
La imagen de Jan Rose Kasmir quedó para siempre en la historia.
DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO 2010
25 MAYO: DÍA DE ÁFRICA
COMUNICADO DE PRENSA:
DÍA DE ÁFRICA
ÁFRICA Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: ANTE LA CRISIS, URGE CUMPLIR LAS PROMESAS
La Alianza Andaluza contra la Pobreza exige que las medidas derivadas de la crisis no afecten a los países empobrecidos
(Sevilla, 24 de mayo de 2010).— Con motivo del Día de África, que se celebra mañana 25 de mayo, la Alianza Andaluza contra la Pobreza —entidad que agrupa a la Coordinadora Andaluza de ONGD y otras cerca de 50 plataformas y organizaciones sociales— exige que las medidas contra la crisis de las administraciones públicas en España no afecten a los países más empobrecidos, la mayoría de los cuales se encuentran en África, incumpliendo con ello los compromisos internacionales de lucha contra la pobreza.
En septiembre del 2000, 189 líderes mundiales firmaron la Declaración del Milenio, en la que se comprometieron a "liberar a todos los hombres, mujeres y niños de las lamentables e inhumanas condiciones de extrema pobreza" antes del 2015. Para ese fin se trazaron los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que van desde reducción drástica de la pobreza extrema, el hambre y la mortalidad infantil hasta la promoción de la enseñanza, de la salud materna y de igualdad de los géneros, así como la erradicación del SIDA, la malaria y de otras enfermedades endémicas.
Cuando faltan menos 6 años para llegar al plazo establecido para la consecución de los ODM, los informes internacionales muestran que ninguno de los países de África Subsahariana se encuentra actualmente en vías de lograr la totalidad de los objetivos de aquí a 2015 y que las intenciones declaradas estaban lejos de cumplirse.
Aunque muchos de los países africanos han experimentado mejoras políticas y económicas en los últimos años, sin embargo, estos avances con efecto en el logro de los ODM se ven amenazadas actualmente por el aumento del precio de los alimentos y la crisis financiera global, así como por el riesgo del cambio climático a largo plazo. Las consecuencias de la crisis alimentaria y del cambio climático sobre la capacidad de los países africanos para erradicar la pobreza y conseguir los ODM, hacen más que necesaria la inclusión la "coherencia de políticas", de la que depende en gran parte el avance o retroceso de los ODM, y la consideración de la interdependencia entre los 8 Objetivos del Milenio, que forman un único "paquete" interrelacionado.
Las promesas deben cumplirse: los aportes de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) han disminuido y se hace difícil llegar al 0,7% del RNB al que se habían comprometido todos los países desarrollados. Sin embargo, hoy por hoy, esta meta se considera absolutamente irrenunciable. En España en 2007, todos los partidos del arco parlamentario español se comprometieron en un “Pacto de Estado contra la Pobreza”, pero la realidad que se impone es otra. Hasta ahora, España era de los países que mejor cumplían los compromisos. Se preveía el 0,56% del RNB para este año 2010, pero sólo alcanzamos el 0,51% y el Gobierno afirma que no va a ser posible llegar al 0,7% prometido en 2012. Precisamente, entre los recortes anunciados por el Presidente Zapatero, la Ayuda al Desarrollo también se recortará en 800 millones.
La Alianza Andaluza contra la Pobreza se suma a las valoraciones contrarias al recorte de la AOD como una de las medidas propuestas por el Gobierno para reducir el déficit estatal. La crisis no puede ser una excusa para el incumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de lucha contra la pobreza, denunciamos por tanto que la solución para controlar el déficit público sea el recorte en gastos sociales que implica hacer pagar la crisis a los más vulnerables, de aquí y del Sur.
La Alianza Andaluza contra la Pobreza se suma, igualmente, a las propuestas de obtención de recursos para controlar el déficit basadas en un control más riguroso de las finanzas internacionales (tasa en torno a la transacción de divisas —Tasa Tobin—, control de la especulación financiera, gravamen a las operaciones especulativas, etc.). Además de todo ello, es necesario impulsar la lucha contra la evasión fiscal en los países en vías de desarrollo y por la eliminación de los paraísos fiscales y dar prioridad a la igualdad de género como un transversal de los 8 Objetivos, así como a la educación y la salud, también prioritarios.
Las medidas que están siendo aplicadas por nuestros gobernantes no tienen en cuenta las causas estructurales de los desequilibrios en el mundo, ni las consecuencias de nuestros modelos de producción y desarrollo. Desde la Alianza manifestamos la necesidad de aprovechar esta crisis para repensar nuestro modelo de desarrollo y de bienestar y no para alentar un modelo económico que se muestra cada día más injusto, insostenible y excluyente.
Del 20 al 22 de septiembre tendrá lugar la Cumbre de Naciones Unidas para evaluar lo conseguido a 5 años de la fecha marcada para el cumplimiento del los ODM. Es necesario que todos nosotros, como parte de la sociedad civil, expresemos nuestra opinión y exijamos a los Gobiernos el cumplimiento de sus promesas, y que no hagan oídos sordos a estas propuestas, urgidos por la crisis y por los intereses económicos en juego.
La Alianza andaluza contra la Pobreza llama a participar activamente en todas las iniciativas que se llevarán a cabo para ello el próximo septiembre, así como en la Semana de lucha contra la Pobreza, en torno al 17 de octubre.
______________________________________________________
Para más información:
Portavoz: José María Castells. Vicepresidente de la CAONGD. 667 734 746.
Responsable de comunicación: Maribel Roldán. Teléfono: 954 915 249 / 625 119 102.
Correo electrónico: comunicacion@caongd.org
Página web: www.caongd.org
Jornadas ÁFRICA CUENTA
PARA UN DESARROLLO AFRICANO
21, 22, 24 Y 25 DE MAYO'10
Hora: 19.00
Lugar: Asociación APDHA. C/ Blanco White nº 5 . Sevilla
SÁBADO 22. Acércate a África
Hora: 12.00-23.30
Talleres, conciertos, comida,... Lugar: Parque del Alamillo.
LUNES 24. Obstáculos para un desarrollo africano.Hora 18.00Lugar: Asociación APDHA. C/ Blanco White nº 5 . Sevilla
MARTES 25. Propuestas para un desarrollo africano.
Hora 18.00
Lugar: Asociación APDHA. C/ Blanco White nº 5 . Sevilla
Convoca: Plataforma de África (Sevilla)
Organizaciones Componentes: Asociación Cultura y Cooperación con África; Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA); Attac; Caravana Sevilla/Dakar-ANUC(Asociación nuevos ciudadanos); CEAR; CONGAD (Coordinadora de ONGs deSenegal); FCEAR Habitáfrica; Grupo TAR (US); Hulmen-Luz; Pacto por África;MAD África; Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla;Plataforma Quien debe a Quien; Plataforma Redes; RedComAfrica (Cic-Batá;Paz con Dignidad; Andalucía Acoge); Sevilla Acoge.

22 Marzo: DÍA MUNDIAL DEL AGUA
El 22 de marzo, Día Mundial del Agua, no te pierdas la proyección de este galardonado documental que investiga lo que los expertos catalogan como el tema político y medioambiental más importante del siglo XXI: la crisis mundial del agua.
Lunes 22.03.10
20:30h
Sala Cero Teatro
(C/Sol nº5)
Flow: For Love of Water (2008)
Por amor al agua
Género: Documental
País de procedencia: EE.UU.
Directora: Irena Salina
Para cualquier consulta:
mariajose.vallellano@isf.es / bsuarez@fundacioncear.org
Resumen:
Este galardonado documental de Irena Salina investiga lo que los expertos catalogan como el tema político y medioambiental más importante del siglo XXI: la crisis mundial del agua a la que nos ha conducido la privatización del recurso en todo el planeta.
El documental nos lleva de Cochabamba (Bolivia) hasta Alwar (India), pasando por Sudáfrica, Canadá, Francia o Estados Unidos. Nos muestra las luchas de los ciudadanos contra la privatización del agua a manos de Suez y Vivendi; las batallas legales y movilizaciones sociales contra las empresas embotelladoras Coca Cola o Nestlé Waters; o la construcción de presas en África y China que obliga a la reubicación de los hogares de millones de personas. Éstos y otros casos, se suceden con imágenes que captan la esencia del agua y con opiniones de expertos y activistas como Maude Barlow o Vandana Shiva.
La película presenta a muchos de los responsables de esta crisis, tanto gubernamentales como corporativos, y nos hace ver la situación con una claridad aterradora: Si se mantiene la creciente mercantilización del agua en manos de las grandes corporaciones del sector, avaladas por las instituciones financieras internacionales (como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional), nos estamos envenenando a nosotros mismos y a nuestro planeta. Además, a menos que reafirmemos nuestra voluntad social y política hacia una gestión pública, las cosas sólo pueden empeorar.
Una situación que sigue las pautas dictadas por las multinacionales del agua a través de su Consejo Mundial del Agua. Unas pautas que buscan la incorporación del agua en el mercado y la liberalización de éste. Que además se presentan falsamente como respuesta a los objetivos del milenio, cuando en realidad únicamente buscan el lucro y el control del agua en manos de las grandes corporaciones. Un nuevo mercado amoral que se lucra de la contaminación y la escasez, y que sólo se ocupará de aquellos que puedan comprar el agua no de quiénes la necesiten. Hoy en día, el negocio del agua es ya la tercera industria global detrás del petróleo y la electricidad.
Más allá de la mera denuncia, Flow también muestra las alternativas propuestas por aquellas personas y organizaciones que luchan para que el agua se considere un bien común. El problema no es la falta de conocimiento, sino la falta de voluntad política. El reto hoy es construir colectivamente esta voluntad política, por amor al agua y a todo lo que representa.
8 MARZO: DERECHOS PARA TODAS
Actúa ahora
Si has participado en las Jornadas, descárgate el documento para la evaluación y envíalo de vuelta a esposibleerradicarlapobreza@gmail.com
Buscar...
Entradas populares

-
▼
2010
(10)
- ► septiembre (3)