CONFERENCIA
14 DE OCTUBRE
19.30h.
‘La crisis global: ¿dónde estamos? Su impacto en los países del Sur y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio’
Ponentes:
• Juan Torres López. Catedrático de Economía Aplicada del Departamento de Teoría Económica y Economía Política. Universidad de Sevilla
• D. José María Castells Caballos. Portavoz de la Alianza Andaluza contra la Pobreza.
LUGAR:
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - AULA 01.
Universidad de Sevilla.
Avenida Ramón y Cajal nº1.
¡¡¡¡Y RECUERDA!!!!
16 DE OCTUBRE
MANIFESTACIÓN 19:00h.
Puerta de Jerez-Campana-Plaza Nueva.
Si puedes, acude vestido/a de blanco
Más información:
www.pobrezacero.org
www.eapn-andalucia.org
¿QUÉ OCURRE EN ANDALUCÍA?
Las medidas sociales anunciadas para paliar la crisis por parte del Gobierno Andaluz son una respuesta parcheada que no afronta las causas de la pobreza y la exclusión social como lo contempla el anteproyecto de la Ley Andaluza de Inclusión Social.
La crisis no puede ser excusa para no aprobar y presupuestar esta Ley.
- Tres de cada 10 andaluces viven por debajo del umbral de la pobreza.
- Uno de cada cuatro trabajadores andaluces está en paro, superando la cifra de las 823.000 personas en situación de desempleo.
- Siete de cada 10 trabajadores en Andalucía son mileuristas.
- Aprobar la Ley Andaluza de Inclusión Social como marco legal que recoja todas las medidas necesarias para erradicar las situaciones de exclusión y pobreza.
- Garantizar la renta básica como derecho subjetivo de las personas a tener los medios necesarios para la subsistencia en su proceso de integración social.
- Apostar por la inversión social frente a “gasto social”.
- Reconocer al Tercer Sector como agente social.
- Poner en marcha planes locales de inclusión social.
LA POBREZA EN EL MUNDO
En el año 2000, 189 Jefes de Estado se comprometieron con el cumplimiento de los 8 Objetivos del Desarrollo del Milenio para 2015, entre ellos reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre. Nueve años después, pasado el ecuador del plazo, estos objetivos siguen lejos de cumplirse. Este año se superarán por primera vez los 1.000 millones de personas que pasan hambre.
Las revisiones anuales de los ODM confirman que la situación es grave y que, detrás de las buenas palabras, hay una evidente falta de voluntad política para erradicar la pobreza. Cumplir los ODM es posible y necesita una inversión hasta infinitamente menor de lo que los gobiernos han destinado a sacar a las entidades financieras de la crisis.
Las promesas de la comunidad internacional siguen sobre el papel, pero eso no sirve más:
- Una promesa no alimenta, no cura, no protege.
- Una promesa no es nada.
Detrás de las cifras hay caras, hay nombres, hay personas:
- 1.500 millones viven en situación de pobreza extrema (menos de 1,25 dólares al día).
- 10 millones de niños y niñas mueren anualmente por causas evitables.
- Más de 1.000 millones carecen de acceso al agua.
- Más de 70 millones de niños y niñas siguen sin escolarizar.
- Más ayuda oficial al desarrollo, priorizando a los sectores sociales básicos, hasta alcanzar el compromiso del 0,7%.
- Mejor ayuda, desligada de intereses comerciales, orientada a los países más pobres y coherente con los Objetivos del Milenio.
- Cancelar la deuda de los países más pobres, e invertir estos recursos en su desarrollo.
- Cambiar las normas del comercio internacional que privilegian a los países ricos y a sus negocios.
- Eliminar las subvenciones que permiten exportar los productos de los países ricos por debajo del precio de coste de producción, dañando el sustento de las comunidades rurales en los países empobrecidos.
- Proteger los servicios públicos para asegurar los derechos de alimentación, acceso al agua potable y a medicamentos esenciales.
- Favorecer el acceso a la tecnología por parte de los países menos desarrollados.
En ningún caso la crisis debe ser excusa para un recorte de la ayuda en el momento en que 1.000 millones de personas más la necesitan.
www.pobrezacero.org
Semana Mundial de Acción contra la Pobreza 2009
Viernes 16 de octubre
19 horas
Puerta de Jerez – Campana – Plaza Nueva
Si puedes, acude vestido/a de blanco
13 DE OCTUBRE
Rueda de prensa
11.30h.Centro Cívico Las Sirenas. Alameda de Hércules (Sevilla).
14 DE OCTUBRE
Conferencia:
19.30h. ‘La crisis global: ¿dónde estamos? Su impacto en los países del Sur y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio’
Ponentes:
• Juan Torres López. Catedrático de Economía Aplicada del Departamento de Teoría Económica y Economía Política. Universidad de Sevilla
• D. José María Castells Caballos. Portavoz de la Alianza Andaluza contra la Pobreza.
LUGAR:
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - AULA 01.
Universidad de Sevilla.
Avenida Ramón y Cajal nº1. Sevilla.
15 DE OCTUBRE
10-14h.Jornada: ‘Tendencias legislativas en los servicios sociales’
Ponencia marco a cargo de Antonio Vilá, profesor de la Universidad de Gerona. Mesas de trabajo.
Centro Cívico Hogar San Fernando. C/ Don Fadrique 57-59. Sevilla.
DE OCTUBRE
Mesas informativas
C/ Enramadilla 18-20.
- 17h-20h. Avda. de la Constitución.
16 DE OCTUBRE
MANIFESTACIÓN 19:00h.
Puerta de Jerez-Campana-Plaza Nueva.
Si puedes, acude vestido/a de blanco
Más información:
www.pobrezacero.org
www.eapn-andalucia.org
alianzaandaluzacontralapobreza.blogspot.com
Actúa ahora
Si has participado en las Jornadas, descárgate el documento para la evaluación y envíalo de vuelta a esposibleerradicarlapobreza@gmail.com
Buscar...
Entradas populares
